|
Debido a la grave contaminación que presentan los rÃos de México, el diputado federal Francisco Javier Pinto Torres exhortó de a la ProcuradurÃa Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades de salud a implementar operativos de vigilancia en todo el paÃs.
Ello, a fin de frenar las diversas descargas de sustancias tóxicas que continúan vertiendo diferentes industrias, dijo.
En entrevista, el legislador por Colima señaló que “el 70 por ciento de nuestros rÃos, lagos y humedales están siendo contaminados, según datos de la Conagua, afectando el entorno natural y la salud de los mexicanos.
Por lo que es necesario robustecer el marco jurÃdico para sancionar a aquellas empresas que no cumplen con las disposiciones de la Ley, porque el agua es un recurso fundamental para el desarrollo humano que debemos de proteger y salvaguardar, insistió.
El también Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales mencionó que de persistir las descargas de aguas residuales y los desechos industriales, los problemas de contaminación tanto en la biodiversidad acuática como en las comunidades aledañas se convertirán en un problema irreversible.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 12.6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, dijo.
Asimismo, subrayó que “debemos trabajar desde el poder legislativo en impulsar iniciativas que garanticen que los cuerpos de agua de la República se encuentren limpios, para asà asegurar la salud de las personas y del ecosistemaâ€.
Por otra parte, refirió que el actual análisis de la Ley de Aguas de México permitirá un cambio estructural para disminuir la contaminación de los rÃos por descargas de sustancias tóxicas.
“Es nuestro compromiso como legisladores evitar más catástrofes ecológicos, por ello, desde la Banca Turquesa seguiremos trabajando por un medio ambiente sustentableâ€, subrayó.
Además mencionó que de acuerdo con Conagua, los rÃos y arroyos del paÃs constituyen una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud.
Y alertó sobre las afectaciones causados a los rÃos Lerma en el Estado de México; Atoyac, Puebla-Tlaxcala; Santiago, en Jalisco, y de las plantas Kaltex en San Juan del RÃo, Querétaro, y Lavamex, en Aguascalientes, entre otros, que han denunciado organizaciones ambientales.
CD/YC
|