|
Ciudad de México.- MarÃa Elena Tejeda Yeomans es una mujer de muchas palabras y sin lÃmites. La pasión, talento y trabajo le han abierto las puertas al estudio de fenómenos observados en varios experimentos internacionales como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en el CERN y el Colisionador de Iones Pesados Relativista (RHIC, por sus siglas en inglés).
Actualmente colabora con investigadores de diversas instituciones mexicanas para llevar a cabo mediciones de colisiones de iones pesados con el detector multipropósito MPD, en el experimento NICA del laboratorio JINR, en Dubná, Rusia.
La investigadora del Cuerpo Académico de PartÃculas y CosmologÃa del Departamento de FÃsica, de la Universidad de Sonora, trabaja en el estudio del plasma de quarks y gluones (QGP, por sus siglas en inglés), que se forma en colisiones de iones pesados relativistas en dichos laboratorios y que permiten estudiar las propiedades de la materia en el universo temprano que se formó millonésimas de segundos después del Big Bang, hace aproximadamente 13 mil 800 millones de años.
Una de las peculiaridades de este estado de la materia es que se produce en estas colisiones y existe unos microsegundos, ya que después “muta†y da paso a los protones y neutrones que conforman los átomos, los cuales a su vez forman todo lo que nos rodea.
CD/YC
|